El costo de no vacunar.
Un estudio realizado en Colombia, mostró
que 11% de los niños menores de cinco años que ingresan a los hospitales por
enfermedades relacionadas con la bacteria del neumococo murieron
El estudio, que se
inició en enero del 2000 y finalizó en diciembre de 2002, se realizó con el objetivo de
detallar las características de la enfermedad, su desarrollo, los costos de estancia
hospitalaria que acarrea y su relación con los costos de prevención. Reunió 37
pacientes con rango de edad entre 1 mes y 12 años y demostró que los costos de
hospitalización de un paciente infectado con neumococo, superan en un gran porcentaje el
costo de vacunación.
El 11 % de los pacientes murió por causa de la
enfermedad; otro 11 °lo quedó con secuelas y el 78% que se recuperó tuvo una estancia
promedio de 2 semanas en el hospital, con un costo de hasta $1'400,000 por paciente(1).
En cuanto a la prevención de la enfermedad quedó demostrado que la mejor vía de control
es la vacuna Conjugada Heptavalente, la cual cuenta con 7 de los serotipos más comunes
del neumococo que atacan a la población más vulnerable: niños menores de 5 años.
La importancia de
vacunar
El neumococo es la principal bacteria causante de infecciones serias en los niños,
dejando como resultado 1.2 millones de muertes por año en países en desarrollo(2).
La bacteria es altamente contagiosa y la tos o los estornudos pueden hacerla viajar de un
individuo a otro. Una vez se ha alojado en la nariz o garganta, puede producir
enfermedades comunes como la sinusitis y la otitis media. Pero la enfermedad neumocócica
puede volverse invasiva y producir un conjunto de afecciones graves como la meningitis,
septicemia, bacteremia y neumonía bacterémica, que pueden dejar secuelas e incluso
producir la muerte.
Además, el neumococo ha demostrado ser
resistente al tratamiento con antibióticos. En Colombia, estudios liderados por el
Instituto Nacional de Salud y otros a nivel de consultorios pediátricos, muestran con
alarma que la resistencia de la bacteria a la penicilina pasó del 10% en 1994 a casi el
50% en 19993.
Por esto, prevenir el contagio es la vía de
control más efectiva. Luego de 14 años de investigación y desarrollo a nivel mundial,
en 2001 llegó a Colombia la Vacuna Conjugada Heptavalente contra el neumococo. Su proceso
de fabricación requiere el trabajo diario de 23.000 personas, rigurosas pruebas de
control de calidad y un tiempo de producción superior a 1 año por lote.
Estudios realizados en los Estados Unidos indican que con el uso de la vacuna "la
incidencia de enfermedades relacionadas con el neumococo en niños menores de 2 años
disminuyó en un 87%", afirmó Henry R. Shinefield; M.D. del Centro de
Estudio de Vacunación de Kaiser Permanente en Oakland, California. Infortunadamente, en
nuestro país las enfermedades neumocócicas siguen cobrando vidas.
La Vacuna Conjugada Heptavalente contra el
Neumococo permitió una disminución de la incidencia de la Enfermedad Neumocócica en
niños < 2 años del 87%
Información: principal
arma contra el neumococo
Además de los pediatras y médicos infectólogos, las madres y demás personas
interesadas pueden recurrir a la nueva página web puesta a disposición de los
interesados por Laboratorios Wyeth. A través de un lenguaje sencillo y didáctico,
explica la naturaleza de la bacteria, los medios de transmisión y las enfermedades que
puede causar. También presenta una guía completa sobre la vacuna conjugada heptavalente,
su esquema de aplicación y cubrimiento. Los padres responsables deben buscar la
información en diferentes medios y dejar a un lado la indiferencia. Hay que actuar frente
al peligro que representan las enfermedades relacionadas con el neumococo. Prevenirla
siempre es mejor, y menos costoso que curarla.
Línea de salud Wyeth: 01-8000 917078.
(1)Costos de estancia
hospitalaria sin contar el tratamiento
(2)The Pediatric Infectious Disease Journal.
(3) IQEN - Informe Quincenal Epidemiológico Nacional /2001
|