INFORMAMOS.NETINFORMAMOS.NET - PARA QUIENES VIVEN LA INFORMACIONINFORMAMOS.NETINFORMAMOS.NET - PARA QUIENES VIVEN LA INFORMACION
  PARA QUIENES VIVEN LA INFORMACION

 

Colombia                                                    2025

index_telecomunicaciones2_boton.jpg

index_tecnologia2_boton.jpg

index_empresarial2_boton.jpg

index_cultura2_boton.jpg

wpeF0.jpg (1167 bytes)

wpeED.jpg (1226 bytes)

index_turismo2_boton.jpg

index_principal3_boton.jpg

CONTACTENOS

Multimedios Publicitarios & Merchandising

 

mpm_boligrafo_vendome1

 

mpm_boligrafos_promocionales_ppal

 

souvenirs_1.jpg

 

INFORMAMOS.NET

 

llaveros_ppal.jpg

 

mpm_mug_pocillos_ppal

 

paraguas_ppal.jpg

 

wpe10B.jpg (3070 bytes)

 

wpe10C.jpg (2273 bytes)

 

wpe110.jpg (2206 bytes)

 

wpe114.jpg (2111 bytes)

 

wpe119.jpg (1412 bytes)

 

variedades_porta_cds_fabric2_ppal.jpg

 

mpm_puerto_usb_pp

 

mpm_set_dardos_ppal

 

mpm_gorras_ppal

 

mpm_radios_ppal

 

mpm_calculadoras_ppal

 

mpm_portatarjetas_ppal

 

mpm_mug_pocillos_ppal

 

mpm_portadocumentos_ppal

 

mpm_chaquetas_ppal

 

Multimedios Publicitarios & Merchandising

 

INFORMAMOS.NET

Una de las condiciones más dolorosas dentro de la medicina, Neuralgia del trigémino o dolor del suicida. Se caracteriza por breves y agudos paroxismos de dolor facial. También llamada tic doloroso, ya que suele acompañarse de un gesto involuntario de dolor

  • El trigémino es el principal nervio sensitivo de la cabeza (cara, dientes, boca, fosas nasales, senos paranasales, y gran parte del cuero cabelludo). Es el nervio motor de la masticación. Se llama trigémino por presentar tres ramas: oftálmica, maxilar superior y maxilar inferior, que recogen la sensibilidad de casi toda la cara.
  • Cualquier lesión de este nervio puede llevar a una parálisis de los músculos masticatorios, pérdida de los reflejos y una reducción de la sensibilidad de la región inervada por el nervio afectado.
  • La neuralgia del trigémino es un cuadro producido por una alteración de su función sensitiva y se caracteriza por la aparición de crisis dolorosas en la zona por donde se distribuye el nervio o una de sus ramas.
  • La neuralgia del trigémino afecta cada año a 70 de cada 100.000 personas de la población mundial. Generalmente afecta a mayores de 50 años (más del 70%), especialmente después de los setenta.
  • Dos de cada 10 pacientes con esclerosis múltiple, enfermedad degenerativa del sistema nervioso, desarrollan neuralgia del trigémino.
  • Este desorden es más común en mujeres y rara vez afecta a personas menores de 50 años.

Dentro de todos los dolores neuropáticos, existe uno considerado como el peor de todos: la neuralgia del trigémino (dolor agudo en la cara). Hoy en día, se reconoce como tic doloroso, dolor del suicida o neuralgia facial.

El trigémino es el principal nervio sensitivo de la cabeza (cara, dientes, boca, fosas nasales, senos paranasales, y gran parte del cuero cabelludo). Es el nervio motor de la masticación. Es el mayor de los pares craneales. Se llama trigémino por presentar tres ramas: oftálmica, maxilar superior y maxilar inferior, que recogen la sensibilidad de casi toda la cara. La tercera rama lleva, además, fibras motoras para los músculos de la masticación.

La neuralgia del trigémino (NT) es probablemente uno de los dolores más intensos conocidos. Se caracteriza por breves y agudos paroxismos de dolor facial. También llamada tic doloroso, ya que suele acompañarse de un gesto involuntario de dolor. El paciente puede describirlo como una descarga eléctrica, un latigazo o un pinchazo.

La Neuralgia de trigémino aunque no es letal, produce un dolor incapacitante, que repercute en la vida social y laboral, llegando a generar síndromes depresivos que llevan al paciente en ocasiones a quitarse la vida.

Algunos de los síntomas con que se manifiesta esta neuropatía son: dolores intermitentes que generalmente duran solo algunos segundos y que suelen repetirse uno después de otro, pueden ser causados en ocasiones por hablar, tocarse la cara, cepillarse los dientes, masticar o tragar. Los ataques pueden repetirse a lo largo de un día y durar varios días, semanas o meses y repentinamente desaparecer por meses o por años.

La neuralgia del trigémino, se considera universalmente una de las condiciones más dolorosas dentro de la medicina.

¿Cómo se diagnostica?
Existen varios métodos o síntomas que ayudan a diagnosticar la neuralgia del trigémino. Según los criterios de la International Headache Society son:

A.    Ataques paroxísticos (exaltación extrema) de dolor facial o frontal cuya duración oscila entre unos segundos y menos de 2 minutos.

B.    El dolor presenta al menos 4 de las siguientes características:

1.    Distribución a lo largo de una o más ramas del nervio trigémino.
2.    Repentino, intenso, agudo, superficial, punzante o con sensación de quemazón.
3.    Dolor de gran intensidad.
4.    Se produce por estimulación de zonas gatillo o como resultado de ciertas actividades diarias como: comer, hablar, lavarse la cara o los dientes.
5.    Entre cada paroxismo de dolor, el paciente se encuentra asintomático.
C.    No existe déficit neurológico.

D.    Los ataques son estereotipados en cada individuo.
E.    Han de excluirse otras causas de dolor facial mediante historia, exploración física y exploraciones complementarias, en caso necesario.

Tratamiento
Los recientes avances en el conocimiento de la forma como sucede este fenómeno, han permitido el desarrollo de nuevos medicamentos y estrategias para que el control del dolor pueda efectuarse de manera eficaz y segura, sin que el mismo tratamiento sea causa de molestias o efectos secundarios perjudiciales.

En la actualidad existen un sin numero de estudios clínicos controlados, en diferentes tipos de pacientes, con múltiples modelos de dolor Neuropático que sustentan la eficacia de la molécula Gabapentin*, desarrollada y elaborada por el laboratorio farmacéutico Pfizer S.A.

En la Universidad de Génova, Italia, se realizó un estudio sobre seis individuos con neuralgia del trigémino. En cinco de ellos el alivio de los síntomas fue completo tres a cinco días después de iniciar la terapia, con dosis que oscilaron entre 600 y 1200 mg/día.

Gabapentin* continúa siendo la terapia más prometedora y eficaz para pacientes con neuralgia del trigémino, incluyendo los casos secundarios a esclerosis múltiple.

Algunos pacientes al no saber ya como enfrentar el dolor y caer en la desesperación se someten a cirugía, incluso, cuando aun ni siquiera en la literatura científica se avala totalmente la eficacia de los métodos quirúrgicos, en esta enfermedad.

Causas…
Se cree que la neuralgia del trigémino es el resultado de una excitación extrema del trigémino. Después de haber sobrepasado cierto umbral, que aumenta los impulsos eléctricos que viajan a través del trigémino y activa regiones de dolor en el cerebro.

La hiper-excitación es causada por un daño en la vaina de mielina (capa que protege a los nervios utilizados para la transmisión de mensajes dentro del sistema nervioso central).
Cuando la mielina está dañada, los impulsos eléctricos también son activados como corto circuitos provocados por un aumento de tráfico eléctrico en el nervio.

Una de las causas del daño a la vaina de mielina puede ser un tumor, malformación del aneurisma vascular o de otros vasos. Otras causas pueden ser por esclerosis múltiple, toxinas y posiblemente infecciones virales.

"Trío Terrible"…
Cuando una persona comienza a preocuparse por el dolor, puede a su vez deprimirse y volverse irritable. Esta depresión e irritabilidad suele provocar insomnio y agotamiento, situación que complica el problema causando mayor alteración, depresión y dolor. Este círculo vicioso de sufrimiento, insomnio y tristeza ha sido denominado por los expertos como "el trío terrible".

La necesidad de calmar el dolor puede provocar adicción a las drogas en ciertas personas y llevar a otras a someterse a varias intervenciones quirúrgicas o tratamientos de naturaleza dudosa o cuestionable.

* ES UN MEDICAMENTO, CONSULTE CON SU MÉDICO.

TELECOMUNICACIONES / EMPRESARIAL | TECNOLOGIA
SALUD | CULTURA
CONTACTENOS | PRINCIPAL

 

 

 

Todos los derechos reservados 2025 - Bogotá, D.C. - Colombia - Suramérica - ALL RIGHS RESERVED